miércoles, 30 de mayo de 2007
martes, 29 de mayo de 2007
Analisis de la encuesta de boliches
Algo que me olvide de poner en el informe, es que no todos los encuestados completaron todos los campos. Un error evitable, ya que no intuí la necesidad de ponerlos como obligatorios en un principio.
Igualmente la cantidad de campos vacios, son muy pocos.
ACTUALIZO 2 de JUNIO ANTES DE LA ENTREGA: en la pregunta "GRÁFICO CON ANÁLISIS POR GENERO DE AL MENOS DOS PREGUNTAS, CON CONCLUSIONES ESCRITAS QUE EMERJAN DE LOS DATOS." no sale bien el margen derecho en la version HTML. En word se puede ver y el informe esta hecho para ver así, pero el problema es que se cortan palabras si se ve desde el scribd en html. Probé seleccionar el texto y copiarlo en un Bloc de Notas y aparece completo.
Etiquetas:
Analisis encuesta,
encuesta,
Martin Fierro
lunes, 28 de mayo de 2007
Apuntes del 2 de Mayo =D
Más vale tarde que nunca, pero los apuntes estaban en mi cabeza.
La clase comenzó dónde había quedado la última, en la rivalidad entre la Unión Soviética y Estados Unidos, que se extendía hasta el espacio, siendo un gran golpe para este último país, que Spootnick (no se como se escribe), un astronauta de la unión soviética haya sido el primer hombre en el espacio en 1959.
Por las repercuciones que trajo esto, el presidente J F Kennedy, impone los avances científicos en el país en 1960, creando DARPA que era una organización que se basaba en financiar las universidades por un lado, y por el otro algo militar (no me acuerdo bien).
La rivalidad siguió hasta 1969, donde EEUU llega a la luna.
Paralelamente en esos años se hicieron distintos modelos, sobre como debería unirse una red entre las universidades. La primera idea fue esta:
pero si se llegara a cortar por algún problema el nodo central, se cortaría la conección.
un problema similar pasaba en el segundo modelo.

y con este modelo se quedaron:

que fue el último, y se aseguraba que hubieran múltiples caminos para llegar a distintos lados. Para poder entenderse, usaron un protocolo llamado TCP/IP, que es el usado hoy en día.
La clase comenzó dónde había quedado la última, en la rivalidad entre la Unión Soviética y Estados Unidos, que se extendía hasta el espacio, siendo un gran golpe para este último país, que Spootnick (no se como se escribe), un astronauta de la unión soviética haya sido el primer hombre en el espacio en 1959.
Por las repercuciones que trajo esto, el presidente J F Kennedy, impone los avances científicos en el país en 1960, creando DARPA que era una organización que se basaba en financiar las universidades por un lado, y por el otro algo militar (no me acuerdo bien).
La rivalidad siguió hasta 1969, donde EEUU llega a la luna.
Paralelamente en esos años se hicieron distintos modelos, sobre como debería unirse una red entre las universidades. La primera idea fue esta:

pero si se llegara a cortar por algún problema el nodo central, se cortaría la conección.
un problema similar pasaba en el segundo modelo.

y con este modelo se quedaron:

que fue el último, y se aseguraba que hubieran múltiples caminos para llegar a distintos lados. Para poder entenderse, usaron un protocolo llamado TCP/IP, que es el usado hoy en día.
Etiquetas:
apuntes,
Martin Fierro
martes, 15 de mayo de 2007
THE MOON.

El video es uno muy antiguo, de 1902, de Georges Melies: El viaje a la luna.
Mi captura satelital fue tomada por la NASA en el 2004:

Y ya que vimos el lado oscuro de la luna en esta última captura, ahora tengo la canción que le dio la tapa al disco "The Dark Side of the Moon", de Pink Floyd, en 1972: Brain Damage. El que quiera la explicación del significado de esta canción en el disco, que vengan acá
Por último.. os deleito con una poesía (vorem.com)
Etiquetas:
Martin Fierro,
Mi lugar
jueves, 3 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)